
Preparación del terreno.
La primera labor se realiza en torno a octubre o noviembre, a una profundidad de 30-40 cm, al objeto de conseguir un buen mullido de las capas inferiores. En febrero se realiza otra labor que desmenuza el terreno. Una vez dispuesto el terreno se procede al marqueo de las parcelas.
Plantación.
El transplante se realiza desde mediados del mes de abril hasta principios de julio, cuando las plántulas tienen al menos la primera hoja verdadera bien desarrollada. La plantación se realiza manualmente.


Labores.
Aparte del riego y abonado, durante el desarrollo del cultivo se realizan labores de escarda y descuaje o eliminación de frutos en las plantas con exceso de ellos, para obtener tamaños y pesos adecuados.
Recolección.
La cosecha del melón o sandía comienza con la corta, que se realiza manualmente. Los frutos se depositan a lo largo de las hileras, para ser posteriormente cargados en remolque. La frecuencia de recolección varía de dos a tres veces por semana, con tiempo cálido, a una vez por semana cuando el tiempo es más frío. La recolección se inicia a mediados de julio y finaliza en octubre.

Garantizamos una agricultura responsable y sostenible, optimizando los recursos hídricos certificando nuestras plantaciones con los estándares de buenas prácticas agrícolas Global GAP.