Compromiso de Calidad

Política de Calidad y Seguridad Alimentaria

La dirección de DOÑA RAMONCITA COMERCIALIZADORA, S.L.U. considera primordial el desarrollo, en todos los niveles de su organización, de un Sistema de Gestión de la Calidad, y Seguridad Alimentaria,  basado los Protocolos de Seguridad Alimentaria  IFS y GLOBAL GAP, con el fin de certificar la producción segura de nuestros productos, cumpliendo con los requisitos legales y reglamentarios que son de aplicación en nuestras actividades de clasificado y envasado de productos hortofrutícolas, en cajas de cartón y plástico, y con los establecidos por el cliente, y de otros requisitos que la organización suscriba.

Nuestros clientes deben percibir que la Calidad de los productos y servicios realizados por la DOÑA RAMONCITA COMERCIALIZADORA, S.L.U. son el resultado de un trabajo bien hecho, durante todas las etapas de su desarrollo. Para lograr este fin, la Gerencia promueve un sistema que debe contar con el entusiasmo y comprensión de toda la plantilla.

El Gerente como motor y primera involucrada en la calidad, apoya a todo el personal en el mantenimiento y mejora continua del sistema, considerando a cada trabajador, como el protagonista de la fase más importante del servicio de una empresa, de reconocida Calidad.

Gerencia establece su compromiso y mejora continua en los aspectos de calidad, estableciendo y verificando el cumplimiento de los objetivos y metas anuales. DOÑA RAMONCITA COMERCIALIZADORA, S.L.U. a través de su Sistema de Gestión quiere demostrar a sus clientes y a todas las partes interesadas, su preocupación y compromiso por la Calidad y lograr una garantía de futuro que sólo las organizaciones competitivas, sostenibles y a la vanguardia en el mercado pueden ofrecer.

Nuestro trabajo debe basarse en pilares fundamentales:

  •  Capacidad técnica y humana.
  •  Productos de primera Calidad y que cumplan las expectativas de las partes interesadas.
  •  Fabricar productos inocuos, legales y auténticos, que se ajusten a la calidad especificada, así como de asumir su responsabilidad frente a sus clientes.
  •  Definir y mantener un plan claro para impulsar el desarrollo y la mejora continua de una cultura de calidad y seguridad de los alimentos. Incluyendo: actividades definidas en las que intervengan todas las áreas del establecimiento que tengan influencia en la seguridad de los productos, un plan de acción que indique cómo se realizarán y se medirán las actividades, así como los plazos previstos, y un análisis de la eficacia de las actividades realizada
  •  Respetar, ante sus empleados, la igualdad de oportunidades, de trato, su privacidad, su libertad de opinión, a garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, la formación necesaria, la estabilidad en el empleo, una retribución justa, así como a evitar formas de persecución psicológica
  •  Ofrecer a sus clientes, un servicio de calidad, en el plazo acordado, mantener la debida confidencialidad y respeto a la privacidad de sus datos, adoptar una actitud de honestidad y disponer de procedimientos para el tratamiento de sugerencias y reclamaciones
  •  Promover en todos los empleados un mayor grado de solidaridad, responsabilidad, participación social y la cultura de la calidad y seguridad alimentaria.
  •  Gestionar eficaz y eficientemente, compatibilizando su actividad empresarial con el ejercicio de su responsabilidad social
  •  Mantener un canal de comunicación social, con criterios de transparencia, fomentando una relación de cooperación con las autoridades y un diálogo abierto con las partes interesadas, a cuya disposición pone esta política.
  •  Definición correcta y precisa de los procedimientos, responsabilidades y funciones a seguir en todos los departamentos
  •  Cumplimiento de todos los requisitos legales y reglamentarios aplicables, y de otros requisitos que la organización suscriba.
  •  Las exigencias contractuales, los deseos y expectativas de los clientes son los criterios para establecer el patrón de la calidad en nuestros productos y servicios.
  •  Fomento de la seguridad alimentaria y calidad a todos los niveles de la empresa, facilitando una adecuada formación a todo el personal.
  •  Compromiso y mejora continua, estableciendo y verificando el cumplimiento de los objetivos y metas anuales.
  •  Colaboración con las autoridades
  •  Disposición de los recursos necesarios
  •  Analizar las expectativas de todas las partes interesadas de nuestro Sistemas de Gestión y tomar medidas para lograrlas.
  •  Analizar los riesgos y oportunidades relacionadas con nuestras actividades y tomar medidas en consecuencia para garantizar una mejora continua teniendo en cuenta este enfoque.

Los requisitos que el Sistema de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria, establece para todos los departamentos se recogen en los procedimientos relacionados en el Manual de Gestión, así como en la documentación que de ellos se deriva y que forman parte del Sistema Integrado de Gestión. Para el cumplimiento de esta Política, que estará a disposición del público, es imprescindible la colaboración de todo el personal, que debe conocerla, cumplirla y estar convencido de la necesidad de asumir la necesidad de optimizar el servicio al cliente, a través de un constante esfuerzo de mejora.

Nuestro Sistema de Gestión debe permitirnos obtener y mantener clientes satisfechos ahora y en el futuro, además de ser una ventaja competitiva frente a las empresas de nuestro sector.